mercredi 6 mai 2015

El rifeño, un idioma todavía resistida

                            
El Rif es una zona geográficamente muy extensa, desde las montañas que rodean Melilla. Sin embargo, hay una diferencia entre el Rif geográfico y el cultural, ya que las montañas cercanas a Tetuán y Chauen reciben hoy el nombre de Yebala y sus habitantes, conocidos como yeblis o yebala ("montañeses"), quienes étnicamente son en gran parte árabes debido a la masiva llegada de tribu árabes como Banu Hilal hace siglos. Los rifeños residen en las zonas en torno a las ciudades deAlhucemas y Nador, donde se pueden visitar pueblos que han sido poco o nada alterados por las fuerzas colonizadoras de Francia y España.
El rifeño o tarifit es una variedad de las lenguas bereberes hablada por los rifeños, habitantes de la región del Rif, en el nordeste de Marruecos. El rifeño es también hablado por comunidades de rifeños en Argelia, en cualesquiera ciudades cercanas de la frontera y en las ciudades rifeñas de Argelia como Bethioua o Azrew. Cuenta con 4 o 5 millones de hablantes.

mardi 5 mai 2015

La apertura de la cuarta edición del festival internacional del cine y memoria colectiva

                   
Dentro el marco de la cuarta edición del festival internacional del cine y memoria colectiva que ha organizado en la ciudad de Nador, el lunes 4 de mayo de 2015 se da lugar a la apertura oficial del festival con una gran fidelidad al artista libanés Marcel Khalifa y el realizador marroquí Saad Chraibi.