El Rif es una zona geográficamente muy extensa, desde las montañas que rodean Melilla. Sin embargo, hay una diferencia entre el Rif geográfico y el cultural, ya que las montañas cercanas a Tetuán y Chauen reciben hoy el nombre de Yebala y sus habitantes, conocidos como yeblis o yebala ("montañeses"), quienes étnicamente son en gran parte árabes debido a la masiva llegada de tribu árabes como Banu Hilal hace siglos. Los rifeños residen en las zonas en torno a las ciudades deAlhucemas y Nador, donde se pueden visitar pueblos que han sido poco o nada alterados por las fuerzas colonizadoras de Francia y España.
El rifeño o tarifit es una variedad de las lenguas bereberes hablada por los rifeños, habitantes de la región del
Rif, en el nordeste de Marruecos. El rifeño es también hablado por comunidades
de rifeños en Argelia, en cualesquiera
ciudades cercanas de la frontera y en las ciudades rifeñas de Argelia como
Bethioua o Azrew. Cuenta con 4 o 5 millones de hablantes.
Los rifeños son una etnia bereber que habitan
en el Rif, al norte de Marruecos. Su lengua materna es el idioma rifeño, que
está dividido en varios dialectos inteligibles cada uno a los demás hablantes
de los otros dialectos rifeños. Una parte significativa de la población también
habla árabe magrebí, español o francés como segunda o incluso tercera lengua.
Es la
principal de las llamadas lenguas rifeñas, subgrupo de las lenguas zenatas
que a su vez se engloban en el conjunto de las llamadas “lenguas bereberes
septentrionales”. Como ocurre con otras lenguas bereberes, sus hablantes a
menudo se refieren a ella con el nombre genérico de bereber o que sirve para
designar a todas. Hay que señalar que en Marruecos muchos estudiosos y
militantes de la cultura bereber niegan que las tres grandes variedades de
lengua bereber que existen en el país sean lenguas diferentes.
Aucun commentaire:
Enregistrer un commentaire